INICIO
Actividad que pone en valor el agua y nuestros cursos fluviales

JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
-
Los ríos y su uso son de capital importancia.
-
Los ríos son ejes vertebradores.
-
Los ríos suponen un nexo de unión entre poblaciones.
-
Los ríos generan mismas costumbres, tradiciones.
-
Los ríos potencian la economía.
-
Es verdad que en ocasiones se utilizan para delimitar términos, territorios. Sin embargo, lo que hacen es facilitar la organización administrativa pero en ningún caso dividen.
-
Más bien facilitan el encuentro, el diálogo y generan entendimiento.
-
El hombre ha buscado siempre el agua y de ahí que los asentamientos de poblaciones se ubiquen en zonas regadas por un río, arroyo, manantial, laguna, etc.
-
En torno a los ríos, el hombre ha desarrollado un sinfín de recursos que ha sabido explotar al tiempo que ha creado riqueza patrimonial que conviene recordar y respetar.
-
Los ríos están ahí antes que los poblamientos. Lo que hacemos con este Programa es:
-destacar su importancia,
-generar admiración,
-despertar conciencias y
-potenciar su valor.
RESULTADO
-
Recordamos a la sociedad que los ríos son un BIEN CULTURAL.
-
Potenciamos la actividad física.
-
Desarrollamos el turismo
-
Contribuimos a la reducción del sedentarismo.
-
Ayudamos al componente social de la persona.
-
Potenciamos el componente emocional y afectivo por cuanto el ser humano contacta con su historia, el patrimonio y la naturaleza.
-
Ayudamos al desarrollo de una vida saludable.
-
Creamos una red de itinerarios en torno a los ríos de la región considerando que
LOS RÍOS SON EJES VERTEBRADORES,
LOS RÍOS SON ELEMENTOS INTEGRADORES,
LOS RÍOS UNEN.



El agua es parte integrante de todos los ecosistemas y es imprescindible para el desarrollo de la vida
El agua es un bien de primera necesidad y tenemos que protegerlo
El acceso a un agua de calidad, asequible, suficiente y saludable, forma parte de los derechos humanos y de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Casi las 3/4 partes de la tierra están cubiertas de agua y sólo el 2,5% del agua existente es dulce, el 0,5% se encuentra en depósitos subterráneos y el 0,01% en ríos y lagos. (datos fundación aquae)
Un 10% del agua se destina a uso doméstico, un 20% a la industria y generación de energía y el 70% restante a la agricultura (ganadería, acuicultura y silvicultura)
En 2025, cerca de 2.000 millones de personas vivirán en lugares donde la escasez de agua será absoluta y España ocupa el puesto 28 del mundo en estrés hídrico.
El 70% de nuestro organismo es agua y no podemos sobrevivir sin hidratarnos más de 3/5 días.